2 de junio de 2011

Un Grito Desesperado



El país está sediento de seguridad, de información verídica, nada a medias, sin contratos debajo de la mesa, no más muertes inexplicables que nunca tienen una respuesta, y menos si perteneces a la clase media o baja, si no tienes palancas con los altos mandatarios tu voz jamás será escuchada, que los grandes empresarios no sean castigados por atentar contra el medio ambiente, y que todo quede en un “pues en eso estamos” sino que se indague, se investigue y se tomen las medidas necesarias, hacer lo que dicta nuestra Constitución y no lo que dicen algunos mandatarios.
 Queremos explicaciones para cada toma de decisiones, el país está cansado de tanta infamia, tenemos derecho a expresarnos, pero a cada rato un periodista es acallado por las ráfagas de los incontenibles, al menos 68 desde el año 2000, una cuenta directa de la UNESCO, a causa de aquellos que no han sido abatidos ellos y todos hacemos un “país inmerso en la indignidad, sumergido en la desgracia” porque no somos capaces de hacer escuchar nuestras voces en lo alto, de gritar sin necesidad de llegar a una lucha en la que muera más gente inocente, niños, jóvenes, adultos mayores, es una lucha en la que todos debemos poner de nuestra parte y saber reconocer que tenemos personas con un potencial enorme, que muchos si ven por el futuro, que varios hacen por mantener un orden con los suyos, otros que no fomentan la violencia o el soborno, niños que aún tienen la esperanza de ser algo importante en la vida y sacar adelante a su familia de manera recta, jóvenes con la mirada puesta en un futuro de oportunidades con visiones de crecimiento para llegar a ser reconocidos por sus labores, y no porque a falta de empleo se convirtieron en sicarios o en rateros potenciales, tenemos derecho a recibir un salario digno que no se contraríe a la inflación de los productos básicos. Hay que preguntarnos simplemente, porque la gente brillante de nuestro país ha tenido que salir para poder salir adelante y que  ahora son galardonados por sus arduas labores en la ciencia, medicina, literatura, etc., pero que en su país no lo habrían podido ser, pues no hubo el apoyo necesario para sobresalir y sacar adelante sus proyectos, que hoy los tienen en la cima del reconocimiento mundial, gracias a ellos por sus avances, y que lástima que fue otro país el que colaboró en su desarrollo y no México, su país de origen.
Yo me visualizo en un futuro mejor para mi familia, y quiero tener un país digno para el desarrollo integral de mis hijos, que amen su país por que fue el que les dio las oportunidades necesarias y la seguridad de convertirse en personas de bien, que mi esposo tenga las mismas oportunidades que el hijo o sobrino del presidente de la empresa, para ingresar a esta, y que sea por el conocimiento y no por las palancas. Quiero vivir sin el temor que en algún momento por encontrarme en el lugar menos indicado reciba una bala, o que un día me levante y me entere que han levantado a mi mejor amig@, y que tal vez nunca lo vuelva a ver. Quiero ser un ciudadano responsable de mis actos, quiero tener un trabajo digno y una familia íntegra, y quiero ser feliz en mi país, pero para lograrlo yo haré lo que me corresponde, y tú ¿Cómo ves el futuro? Y ¿Qué harás para tenerlo?...Recordemos que la responsabilidad es de cada uno, no al soborno, no al silencio forzado, no al deterioro del medio ambiente, ¡di no a todo lo que no quieres para ti y los tuyos!

1 de junio de 2011

LIBERTAD DE EXPRESIÓN


“La libertad de expresión
es la musa rechazada
por el poder y la avaricia humana”


CÓSMICO PLACER IGNORANTE

No conozco los detalles de ti
Solo se que en tus piernas llueve,
Y se que un poema canonizó  la esencia de tu oficio,
Que tú me guardas algo más interesante que esa piel expuesta y humectada de caricias

Aunque eres conocida de mil manos y de mis manos
Yo no sé nada más de ti.
Recuerdas mi nombre por treinta minutos
Y yo… yo recuerdo tus pechos
Toda una vida de domingo en invierno

Si, todos los días llueve entre tus piernas amor comprado,
Y tus besos anoréxicos se confunden con un par de orgasmos desnutridos
Perdidos con hambre caníbal de ti,
Incinerados en fuegos destellantes de mi bajo palpitar

Me perforas con un pensamiento de duda,
Con una virtud casi perdida de placer eyacularte,
Me turbas, me tomas y fastidias mis preguntas  con un grito de Eva.
Ahora tú sabes todo de mí, y yo estoy a tu lado sin saber aun nada de ti.

Autor.
Ricardo Barragán R.


22 de mayo de 2011

¡¡Autoestima!!

No puedes tocarla pero afecta a tus sentimientos. No puedes verla pero está ahí, cuando te miras al espejo. No puedes oírla pero está ahí, cuando hablas de ti mismo. ¿Qué es eso tan importante y misterioso?


¡Es tu autoestima!

Según el diccionario de la Real Academia Española define a la autoestima como “la valoración generalmente positiva de sí mismo.” Es importante saber que las personas tienen distintas facetas de personalidad y que constantemente se autoevalúan respecto a cada una de ellas.

La autoestima no significa alardear de lo maravilloso que eres sino, más bien, saber discretamente que vales mucho, es decir que no tienes precio. No se trata de pensar que eres perfecto, porque nadie lo es sino de saber que eres digno de ser amado y aceptado.

La alta autoestima es importante porque te ayuda a mantener la cabeza bien alta y a sentirte orgulloso de ti mismo y de lo que puedes hacer. Te proporciona valor para experimentar cosas nuevas y el poder de creer en ti mismo. Te permite respetarte a ti mismo, incluso cuando cometes errores. Y cuando te respetas a ti mismo, por lo general, los adultos y otros niños también suelen respetarte. La alta autoestima también es tu pasaporte para tomar buenas decisiones relacionadas con tu mente y tu cuerpo.

Todos tenemos un lado que tratamos de ocultar porque de alguna manera nos causa insatisfacción, he aquí cuando surge la faceta de una autoestima baja es decir, que se tiene la percepción de sí mismos siempre negativa en todo. Las consecuencias de una autoestima baja son destructivas en todos los casos, las personas con esta condición tienden a predecir el fracaso antes de intentar algo; por ello se paralizan y si comienzan las cosas las dejan a medias convencidas de que no lo harán bien. En definitiva, la baja autoestima impacta en la felicidad porque es un freno para el logro de objetivos.

Es cierto que todos tenemos defectos o cosas en las que no somos tan buenos, pero también es cierto que no hay una persona que sea buena en todo.

*Características que puede tener una persona con baja autoestima*

*Desprecia sus virtudes.

*Demasiada autocrítica.

*No toma en cuenta los halagos, pero sí las críticas.

*Opta por las decisiones de los otros, aunque crea que su opinión es correcta.

*Actúa a la defensiva.

*Se siente despreciada con frecuencia.

*Siente que tiene menos valor que los demás.

*No está conforme con su cuerpo.

*Desearía ser otra(s) persona(s).

*Constantemente se manda mensajes internos negativos.

Cuando una persona tienen autoestima baja en todas las facetas de su personalidad, corre el riesgo de ser muy infeliz e incluso de caer en una enfermedad mental.

Sin embargo el impacto de la baja autoestima recae en todo lo que nos rodea, un ejemplo claro es en la relación que se tienen con los hombres. Una de las cosas que más atraen a los hombres de una mujer es la coquetería. El coqueteo de alguna manera es mostrar al hombre que tienes algo bonito. Parte del juego de la seducción implica seguridad. Cuando nuestra autoestima es baja, se nos hace casi imposible coquetear porque no se consideran suficientemente atractivas.

Hay personas que son poco realistas con respecto a sus capacidades y las sobrevalora. Estas gentes, al creer con tal fe en una o varias de sus habilidades, tienden a frustrarse menos y al intentar mucho más, logrando más cosas que el resto, eso es tener una autoestima alta que puede ayudar a conseguir lo que se desea.

Claro que es normal tener altibajos emocionales, pero no es bueno tener baja autoestima. Sentir que no eres importante puede entristecerte e impedir que pruebes cosas nuevas. Puede impedir que hagas amigos o perjudicar a tu rendimiento escolar. Tener una sólida autoestima también es una parte importante del crecimiento. Cuando creces y tienes que tomar decisiones difíciles especialmente por presión social cuanta más autoestima tengas, mejor. Es importante que sepas lo que vales.

Si crees que tienes baja autoestima, intenta hablar de ello con un adulto en quien confíes. Quizás pueda ayudarte a buscar formas de elevar tu autoestima.

Mientras tanto, aquí te damos algunos consejos para elevar tu autoestima:

  • Haz una lista de las cosas que se te dan bien. Puede ser dibujar o cantar, practicar un deporte o contar chistes. Si no sabes qué poner en la lista, pide a tus padres que te ayuden. Luego, añade algunas cosas que te gustaría hacer bien. Tu mamá o papá pueden ayudarte a buscar una forma de desarrollar estas habilidades o talentos.

  • Elógiate tres veces al día. No digas sólo: “Soy genial.” Sé específico, como: “Hoy fui muy buena amiga con Julio” o “El examen me salió mejor de lo que pensaba.” Cuando estés haciendo esto, todas las noches antes de ir a dormir, enumera tres cosas que te hayan hecho realmente feliz ese día.
  • Recuerda que tu cuerpo es tuyo, sin importar qué forma, tamaño o color tenga. Si te preocupa tu peso o talla, puedes ir al médico para asegurarte de que todo está bien. Recuérdate a ti mismo qué partes de tu cuerpo son buenas, como: “Tengo unas piernas fuertes y sé patinar muy bien.”

  • Recuerda que hay cosas de ti mismo que no puedes cambiar. Debes aceptarlas y amarlas (como el color de tu piel y el número de calzado) porque son parte de ti.
  • Cuando escuches comentarios negativos en tu mente, dite: “Deja de hacerlo”. Así le quitarás poder a la voz interior que te desanima.
Si te centras en las cosas buenas que haces y en tus grandes cualidades, aprenderás a amarte y a aceptarte a ti mismo, ingredientes principales para una sólida autoestima. Incluso si aún puedes mejorar tu autoestima brillará cuando te des cuenta de que eres una persona valiosa e importante.




 



23 de abril de 2011

¡¡Día Mundial del Libro!!

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, se celebra el Día Internacional del libro. A nivel internacional fue promulgado por la UNESCO, se celebra cada 23 de Abril desde 1996 en varios países

Como ya es tradición, cada 23 de Abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha para reflexionar acerca de la importancia y el valor de los libros como fuente de conocimiento, cultura y entretenimiento.

Dicha celebración universal fue declarada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 28ª reunión celebrada en 1995, mediante la Resolución 28 C/3.18.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor tiene diversos objetivos como lo son:

1.- Atraer la atención de las autoridades gubernamentales, profesionales y público en general sobre este modo de conocimiento, expresión y comunicación, que con el nacimiento de otros medios de comunicación cada día más sofisticados sigue siendo pilar fundamental de la educación y la reflexión.

2.- Subrayar el cometido del libro y del derecho de autor como vectores de una cultura de paz, tolerancia y diálogo universal.

Esta fecha está dedicada a grandes figuras de la literatura universal que han nacido o fallecido un 23 de Abril, algunos de ellos son: Miguel de Cervantes (Novelista y poeta), William Shakespeare (Dramaturgo y poeta), el Inca Garcilaso de la Vega (Poeta), Maurice Druon (Escritor), Vladimir Nabokov (Escritor), Josep Plá (Escritor) y Manuel Mejía Vallejo (Escritor).

La idea fue lanzada por la Unión Internacional de Editores (UIE), que acogió el Gobierno de España que hizo la propuesta a la UNESCO, para que después la Federación de Rusa la enriqueciera con la noción de “Derecho de Autor”.

El día del libro tiene sus orígenes en Cataluña, España, donde es una tradición ofrecer una rosa con cada libro vendido el 23 de Abril.

Para más información consulta el sitio web: http://portal.unesco.org/culture/en/ev.phpURL_ID=5125&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html


28 de marzo de 2011

Estrés

En la actualidad la sociedad ha sufrido cambios importantes, los cuales han servido, y muchos otros han afectado principalmente la salud, las nuevas tecnologías han facilitado la vida del ser humano. ¿Pero realmente llevas una vida tranquila?, la pregunta es muy sencilla, sin embargo la respuesta quizá sea positiva o negativa, pero el trabajo es mayor, el tiempo es más corto para distintas actividades y como consecuencia se tienen enfermedades que a largo plazo o de no atenderlas a tiempo pueden ser muy graves.

El desorden alimenticio es una causa de la sobrecarga de trabajo que se tienen en la mayoría de las personas en la actualidad, esto provoca problemas gastrointestinales, y no solo la mala alimentación es el causante de este padecimiento sino que el estrés es otra causa que afecta la salud considerablemente y que hoy en día se ve como el tema de moda en niños, jóvenes y personas maduras.